Alma (Psyché)
Definición General:
Principio vital, sede del pensamiento, la emoción y la voluntad; en tradiciones religiosas, entidad inmortal.
Clásico:
- Platón: Alma inmortal, tripartita (razón, espíritu, apetito), preexistente al cuerpo.
- Aristóteles: Alma como forma del cuerpo; principio de vida que no puede existir separada (excepto el intelecto agente).
Medieval:
- San Agustín: Alma racional, creada por Dios, capaz de conocer la verdad eterna.
- Tomás de Aquino: Alma es forma sustancial del cuerpo; espiritual, inmortal y única por persona.
Moderno:
- René Descartes: Alma = res cogitans (sustancia pensante), radicalmente distinta del cuerpo (res extensa).
- David Hume: Niega el alma como sustancia; es solo un “haz de percepciones”.
Contemporáneo:
- Fenomenología (Merleau-Ponty): La conciencia es encarnada; no hay alma separada del cuerpo vivido.
- Neurofilosofía (Patricia Churchland): El alma es una ilusión; la mente es actividad cerebral.