⚖️ Virtud (Areté)

📘 Definición general

La virtud (del lat. virtus, y del griego areté, ἀρετή) designa la excelencia o perfección propia de un ser. En sentido ético, es la disposición estable para obrar el bien o realizar de manera óptima aquello que corresponde a la naturaleza humana. En su origen griego, areté implicaba eficacia, valentía y excelencia moral o técnica, tanto en el cuerpo como en el alma.


📚 Según la RAE

Virtud:

  1. Disposición habitual para obrar el bien.

  2. Cualidad moral considerada buena.

  3. Eficacia o poder de una cosa para producir un efecto.

  4. En filosofía antigua, perfección del alma y ejercicio de la excelencia.

  5. En teología, hábito bueno que dispone al hombre a obrar según la razón y la ley divina.


🏛️ En filosofía antigua


⛪ En filosofía medieval y teología


🌱 En filosofía moderna y contemporánea


🔬 En ciencias humanas y psicología


💬 En lengua y cultura


🌍 Síntesis global

La virtud (areté) es la excelencia del ser humano en su obrar, pensar y sentir.
Es una categoría ética, psicológica y espiritual que une razón, hábito y propósito en busca del bien, la plenitud y la armonía consigo mismo y con los demás.

Enfoque Definición Campo
Ético clásico Excelencia moral y racional del carácter; hábito hacia el bien. Filosofía antigua
Teológico Disposición infundida por la gracia divina para obrar el bien. Filosofía cristiana
Psicológico Rasgo estable que promueve bienestar y autorrealización. Psicología positiva
Político Capacidad práctica para mantener y ejercer el poder. Realismo político
Contemporáneo Virtud como práctica comunitaria y autonomía moral. Ética moderna