Punteo de la investigación: Presión en situaciones cotidianas
🔎 Pregunta de investigación
- ¿Cómo influye la presión atmosférica de la cordillera de los Andes en la presión arterial de los turistas?
📌 Hipótesis
-
La presión atmosférica no influye en la presión arterial.
-
Alternativa: cuando la presión atmosférica disminuye (a mayor altitud), la presión arterial puede aumentar para compensar el menor oxígeno disponible.
📚 Revisión bibliográfica (ideas clave)
-
La presión atmosférica es el peso del aire sobre la superficie terrestre.
-
Disminuye a medida que aumenta la altitud (cada 5.500 m aprox. se reduce a la mitad).
-
La respiración depende de los gradientes de presión entre el aire exterior y los pulmones.
-
En altura, el aire es menos denso → entra menos oxígeno a los pulmones → el cuerpo responde aumentando frecuencia respiratoria y cardíaca.
-
La cordillera de los Andes alcanza hasta 6.961 m (Aconcagua).
-
Síntomas comunes en altura: dolor de cabeza, mareos, fatiga, mal de altura.
❓ Preguntas simples y respuestas
-
¿Qué es la presión atmosférica? → Peso del aire sobre la Tierra, disminuye con la altura.
-
¿Cómo influye en la respiración? → Permite que el aire entre a los pulmones gracias a la diferencia de presión.
-
¿Cómo afecta al cuerpo humano? → Respiración, circulación, articulaciones; puede causar molestias a gran altitud.
-
¿A qué altitud influye? → En toda la atmósfera, pero se hace más notorio desde los 2.500 m aprox.
-
¿Tu masa corporal influye en la presión atmosférica? → No.
-
¿Se puede alterar la presión atmosférica? → No globalmente; sí se experimenta bajando o subiendo de altitud.
-
¿Cómo prevenir efectos? → Maniobra de Valsalva, bostezar, hidratarse, aclimatarse.
🧪 Metodología de investigación
Diseño experimental:
-
Experimento casero (maqueta):
-
Construcción de “pulmones caseros” con botellas y globos para mostrar cómo entra y sale aire según la diferencia de presión.
-
Materiales: botella plástica, globos, bombilla, cinta adhesiva.
-
-
Experimento en terreno:
-
Subir cerros de distinta altura (ej: San Cristóbal y Chena).
-
Medir presión arterial al inicio y al final de la subida.
-
Registrar datos en tabla (fecha, altitud, presión arterial inicial/final, síntomas).
-
Variables:
-
Variable independiente: altitud (nivel del mar, cerro bajo, cerro alto).
-
Variable dependiente: presión arterial de los turistas.
-
Variables controladas: mismo equipo de medición, mismo horario, condiciones similares (hidratación, reposo previo).
Recolección de datos:
-
Tablas de presión arterial inicial y final.
-
Observaciones de síntomas (mareos, cansancio, dificultad respiratoria).
📊 Análisis de resultados (esperados)
-
Comparar presión arterial en baja vs mayor altitud.
-
Identificar tendencias: ¿aumenta la presión arterial con menor presión atmosférica?
-
Revisar si los síntomas coinciden con cambios de altitud.
✅ Conclusiones (provisorias)
-
La presión atmosférica influye indirectamente en la presión arterial, ya que al disminuir oxígeno, el cuerpo puede aumentar la frecuencia cardíaca y presión para compensar.
-
La hipótesis inicial puede modificarse: no es que la presión atmosférica influya directamente en la presión arterial, sino que la baja disponibilidad de oxígeno obliga al cuerpo a adaptarse.
🎨 Comunicación de resultados
-
Póster científico: Título, pregunta, hipótesis, metodología, resultados esperados, conclusiones, imágenes (pulmones caseros, cerros, tabla).
-
Maqueta: pulmones caseros para mostrar la relación presión-aire.
-
Exposición oral: explicación breve de cada etapa + datos recolectados.
📊 Tabla de recolección de datos — Presión arterial y altitud
| Fecha | Lugar / Altitud (m) | Presión arterial inicial (mmHg) | Presión arterial final (mmHg) | Síntomas observados | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| Nivel del mar (0 m) | |||||
| Cerro San Cristóbal (~850 m) | |||||
| Cerro Chena (~900 m) | |||||
| Otro cerro / lugar (… m) |
📝 Ejemplo con datos ficticios y gráfica visual:
| Fecha | Lugar / Altitud (m) | Presión arterial inicial (mmHg) | Presión arterial final (mmHg) | Síntomas observados | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| 21/09 | Nivel del mar (0 m) | 120/80 | 118/78 | Ninguno | Día soleado, 18°C |
| 22/09 | Cerro San Cristóbal (~850 m) | 118/78 | 125/82 | Leve cansancio | Subida rápida (30 min) |
| 23/09 | Cerro Chena (~900 m) | 120/80 | 127/85 | Dolor de cabeza leve | Día nublado, 15°C |