Design Thinking

Enfoque de Pensamiento de Diseño centrado en el Usuario para abordar creativamente problemas y desafíos

top:: Metodologías y Marcos de Trabajo en Diseño
rel:: Enfoque Ágil, Lean

El Design Thinking es un enfoque basado en el pensamiento creativo y centrado en el usuario para resolver problemas complejos. Se basa en la comprensión profunda de los usuarios y sus necesidades, y fomenta la generación de ideas, la experimentación y la iteración rápida. El Design Thinking se caracteriza por su enfoque colaborativo, multidisciplinario y orientado a la acción, y se utiliza para abordar problemas de diseño en diversos campos.

La metodología incluye:

Combina o integra 3 aspectos:


Diferencia con la antigua metodología:

Diseño Tradicional Design Thinking
Planifica todos los aspectos desde el inicio. Avanza mediante ensayo y error, promoviendo la innovación.
Busca evitar errores y fallas. Acepta y aprovecha los errores tempranos para aprender.
Se basa en el conocimiento experto. Aprovecha la mirada fresca y la curiosidad, incluso desde la ignorancia.
Enfatiza en encontrar la respuesta correcta. Enfatiza en formular las preguntas correctas.
Requiere análisis riguroso. Requiere pruebas e iteraciones rigurosas.
Ideas provienen de expertos en la materia. Ideas surgen de la experimentación, la experiencia, la observación directa y la inmersión en el usuario.

4 Pilares del Design Thinking


Las fases de Design Thinking

Este enfoque se acompaña de una metodología que consta de cinco fases que parten desde el entendimiento de un problema, la exploración de ideas y la implementación de una solución de diseño. Estas fases son Empatizar, Definir, Idear, Prototipar, Testear e Implementar.

Ver más detalle en: Fases de Design Thinking

🔗 Relacionado