Logos (filosofía)
Definición General:
Palabra, razón, discurso, principio ordenador del cosmos; en sentido amplio, la racionalidad que estructura la realidad y el pensamiento.
Concepto Clásico:
- Heráclito: El logos es el principio divino y universal que rige el cambio constante del cosmos; es común a todos, aunque pocos lo comprenden.
- Aristóteles: El logos es la capacidad racional distintiva del ser humano y la base del discurso lógico y la argumentación.
Concepto Medieval:
- San Juan Evangelista / San Agustín: El Logos es el Verbo de Dios, la segunda persona de la Trinidad, razón divina encarnada en Jesucristo (Jn 1:1).
- Tomás de Aquino: Integra el logos griego con la teología cristiana: la razón humana participa de la razón divina (ley eterna).
Concepto Moderno:
- Descartes: La razón (ratio) como fundamento del conocimiento seguro y del sujeto pensante.
- Hegel: El Logos se identifica con el Espíritu absoluto que se realiza dialécticamente en la historia y la conciencia.
Concepto Contemporáneo:
- Heidegger: Recupera el sentido original griego de legein (recolectar, mostrar) frente a la reducción lógica moderna.
- Derrida: Critica el “logocentrismo” occidental que privilegia la presencia, la voz y la razón sobre la escritura y la diferencia.