Naturaleza (Physis)
Definición General:
Principio interno de movimiento y reposo en las cosas; en sentido amplio, el conjunto de seres no artificiales y sus leyes.
Clásico:
- Presocráticos (Heráclito, Parménides): Physis como realidad última (fuego, ser, etc.) que subyace al cambio aparente.
- Aristóteles: La naturaleza es la esencia de las cosas que tienen en sí mismas el principio de su movimiento y desarrollo.
Medieval:
- Tomás de Aquino: La naturaleza humana está ordenada a su fin sobrenatural, pero posee una racionalidad y finalidad propias (ley natural).
Moderno:
- Galileo / Descartes / Newton: La naturaleza es un mecanismo regido por leyes matemáticas, accesible a la experimentación y la razón.
- Francis Bacon: “La naturaleza se domina obedeciéndola”; el conocimiento debe servir al dominio técnico.
Contemporáneo:
- Martin Heidegger: Crítica a la concepción moderna de la naturaleza como “recurso” (Bestand); propone recuperar su carácter de presencia.
- Ecología profunda (Arne Naess): La naturaleza tiene valor intrínseco, no instrumental; defensa de la diversidad biológica y la autorrealización de todos los seres.