Silogismo
Definición General:
Forma de razonamiento deductivo compuesto por dos premisas y una conclusión necesaria.
Clásico:
- Aristóteles: Fundador de la lógica formal; el silogismo es la herramienta básica del conocimiento científico (ej.: Todos los hombres son mortales; Sócrates es hombre; luego, Sócrates es mortal).
Medieval:
- Escolástica: El silogismo es central en la teología y la filosofía; se perfeccionan las figuras y modos silogísticos.
Moderno:
- Immanuel Kant: Considera la lógica aristotélica como completa, pero limitada al entendimiento puro.
- Gottfried Leibniz: Busca una “lógica universal” más allá del silogismo, con cálculo simbólico.
Contemporáneo:
- Gottlob Frege / Bertrand Russell: Reemplazan el silogismo por la lógica de predicados y cuantificadores.
- Lógica moderna: El silogismo es un fragmento limitado de sistemas lógicos más potentes.