Sujeto
Definición General:
Entidad consciente que piensa, actúa, conoce o experimenta; en gramática, quien realiza la acción; en filosofía, centro de la experiencia y del conocimiento.
Clásico:
- Aristóteles: Hypokeimenon (“lo que yace debajo”): sujeto lógico al que se atribuyen predicados; también sustancia primera (el individuo concreto).
Medieval:
- Tomás de Aquino: El sujeto humano es una unidad sustancial de cuerpo y alma racional; el intelecto es capacidad del alma.
Moderno:
- René Descartes: El sujeto es el cogito (“pienso, luego existo”), una res cogitans (sustancia pensante) independiente del cuerpo.
- Immanuel Kant: El sujeto trascendental como condición de posibilidad de la experiencia; no es un objeto, sino la estructura del conocer.
Contemporáneo:
- Friedrich Nietzsche: Crítica al sujeto como ficción gramatical; detrás del “yo” hay impulsos, voluntad de poder.
- Jacques Lacan: El sujeto está dividido, constituido por el lenguaje y el inconsciente; nunca coincide consigo mismo.
- Jürgen Habermas: Sujeto comunicativo: se forma en la intersubjetividad del lenguaje y la acción comunicativa.