Temario Prueba Matemática 26 de Octubre:

Temas:

Los estudiantes deben ser capaces de:

  1. Traducir expresiones del lenguaje natural al algebraico y viceversa.
  2. Reconocer términos semejantes.
  3. Reducir términos semejantes.
  4. Valorizar expresiones algebraicas.
  5. Identificar elementos básicos en una circunferencia.
  6. Calcular perímetro de una circunferencia, su diámetro y radio.
  7. Calcular el perímetro de figuras achuradas o sombreadas.

Lenguaje algebraico

El álgebra usa letras y símbolos para representar números o cantidades desconocidas.

📹 Video: Qué es el Álgebra


1. Traducir expresiones del lenguaje natural al algebraico y viceversa:
Consiste en expresar frases con números y letras que representen cantidades desconocidas. Por ejemplo, “el doble de un número más tres” se traduce como 2x+3. El procedimiento es identificar palabras que indiquen operaciones y reemplazarlas por símbolos matemáticos.

Ejemplos:

📹 *Videos:


2. Reconocer términos semejantes:
Son aquellos que tienen las mismas letras (variables) elevadas a los mismos exponentes. Por ejemplo, 3x y 5x son semejantes, pero 3x y 3x2 no. El procedimiento es observar las variables y exponentes, sin importar los números.

📹 Video:Términos semejantes


3. Reducir términos semejantes:
Significa sumar o restar los coeficientes de los términos semejantes para simplificar la expresión. Por ejemplo, 3x+5x=8x. Solo se combinan los términos con la misma parte literal.

📹 Video:Reducir términos semejantes


4. Valorizar expresiones algebraicas:
Es reemplazar las letras por números dados y realizar las operaciones. Por ejemplo, si x=2, en 3x+1 se calcula 3(2)+1=7. El procedimiento es sustituir y resolver paso a paso según las reglas de prioridad.

📹 *Videos:


Círculo y circunferencia

5. Identificar elementos básicos en una circunferencia:
Se deben reconocer sus partes:


6. Calcular el perímetro de una circunferencia, así como también el diámetro y el radio:
El perímetro o longitud se calcula con P=2πr o P=πd.
Si conoces uno de los tres valores (P, r, d), puedes hallar los otros usando estas fórmulas.


7. Calcular el perímetro de figuras achuradas o sombreadas:
Se trata de sumar las longitudes de los bordes externos visibles. Si falta una parte (por ejemplo, un círculo dentro de un cuadrado), se resta o se considera solo el contorno que limita la zona sombreada.


📹 *Videos: