Temario Prueba Matemática
Temas:
- Lenguaje algebraico
- Circunferencia y Círculo.
Los estudiantes deben ser capaces de:
- Traducir expresiones del lenguaje natural al algebraico y viceversa
- Reducir términos semejantes.
- Valorizar expresiones algebraicas.
- Identificar elementos básicos en una circunferencia.
- Calcular el perímetro de una circunferencia, así como también el diámetro y el radio.
- Calcular el área de un círculo.
- Reconocer tipos de polígonos.
- Aplicar la fórmula de suma de ángulos interiores en polígonos.
- Aplicar la fórmula del ángulo interior en polígonos
- Aplicar la fórmula de la suma de ángulos exteriores en un polígono.
1. Traducir expresiones del lenguaje natural al algebraico y viceversa
Significa convertir palabras en ecuaciones y ecuaciones en palabras.
Ej.: “el doble de x menos cinco” →
Solo debes identificar operaciones: sumar, restar, multiplicar, dividir.
2. Reducir términos semejantes
Consiste en juntar los términos que tienen la misma variable y exponente.
Ej.:
3. Valorizar expresiones algebraicas
Es reemplazar la variable por un número y calcular.
Ej.: Si
4. Identificar elementos básicos en una circunferencia
Debes reconocer: centro, radio, diámetro, cuerda, arco, circunferencia (el borde) y círculo (el interior).
5. Calcular el perímetro de una circunferencia, y su diámetro y radio
El perímetro se llama longitud y se calcula con:
-
-
o
Si tienes el radio puedes hallar el diámetro con, y al revés .
6. Calcular el área de un círculo
Debes usar la fórmula:
Es decir, π por el radio al cuadrado.
7. Reconocer tipos de polígonos
Debes identificar cuántos lados tienen y cómo se llaman:
Triángulo (3), cuadrilátero (4), pentágono (5), hexágono (6), etc.
Y distinguir si son regulares (todos iguales) o irregulares.

8. Aplicar la fórmula de suma de ángulos interiores en polígonos
Usa:
donde n es el número de lados.
Solo reemplazas y calculas.
9. Aplicar la fórmula del ángulo interior en polígonos regulares
Si el polígono es regular (todos los ángulos iguales):
10. Aplicar la fórmula de la suma de los ángulos exteriores en un polígono
Siempre vale:
En un polígono regular, cada ángulo exterior es:
📐 Tabla de ángulos en polígonos regulares
| Polígono | Suma de los ángulos interiores | Ángulo interior | Ángulo exterior |
|---|---|---|---|
| Ejemplo | (n – 2) × 180° | ((n-2) × 180) / n | 360 ÷ n |
| Triángulo (n=3) | (3–2)×180 = 180° | 180 ÷ 3 = 60° | 360 ÷ 3 = 120° |
| Cuadrado (n=4) | (4–2)×180 = 360° | 360 ÷ 4 = 90° | 360 ÷ 4 = 90° |
| Pentágono (n=5) | (5–2)×180 = 540° | 540 ÷ 5 = 108° | 360 ÷ 5 = 72° |
| Hexágono (n=6) | (6–2)×180 = 720° | 720 ÷ 6 = 120° | 360 ÷ 6 = 60° |
| Heptágono (n=7) | (7–2)×180 = 900° | 900 ÷ 7 ≈ 128.57° | 360 ÷ 7 ≈ 51.43° |
| Octágono (n=8) | (8–2)×180 = 1080° | 1080 ÷ 8 = 135° | 360 ÷ 8 = 45° |
| Eneágono (n=9) | (9–2)×180 = 1260° | 1260 ÷ 9 = 140° | 360 ÷ 9 ≈ 40° |
| Decágono (n=9) | (10–2)×180 = 1440° | 1440 ÷10 = 144° | 360 ÷ 10 = 36° |
📹 *Videos: