📚 Tipología de fuentes bibliográficas
De esta forma clasificaré las fuentes de referencias en 📕 Libros por color:
- 📕 Fuente primaria
- 📘 Fuente secundaria
- 📗 Fuente terciaria
🔴 1. Fuentes primarias
Definición: Contienen información original, directa, sin interpretación.
Ejemplos de libros:
- La Araucana — Alonso de Ercilla (poesía épica)
- Cien años de soledad — Gabriel García Márquez (novela)
- Diario de Cristóbal Colón (crónica histórica)
- Constitución Política de la República de Chile (texto legal)
- Residencia en la Tierra — Pablo Neruda (poesía)
- Mi vida — Leon Trotsky (autobiografía)
- El Principito — Antoine de Saint-Exupéry (cuento filosófico/infantil)
🔵 2. Fuentes secundarias
Definición: Son análisis, interpretaciones o síntesis que se construyen a partir de fuentes primarias.
Ejemplos de libros:
- Historia General de Chile — Diego Barros Arana
- Las venas abiertas de América Latina — Eduardo Galeano
- La sociedad del cansancio — Byung-Chul Han
- Historia mínima de Chile — Iván Jaksic
- El canon occidental — Harold Bloom (crítica literaria)
- Los orígenes del totalitarismo — Hannah Arendt (ensayo político)
- Borges, un escritor en las orillas — Beatriz Sarlo (crítica literaria)
- Chile: ¿Una democracia tutelada? — Manuel Antonio Garretón
🟢 3. Fuentes terciarias
Definición: Son herramientas de consulta o compilación que reúnen información de fuentes primarias y secundarias.
Ejemplos de libros:
- Enciclopedia Británica
- Diccionario de la Real Academia Española (RAE)
- Atlas histórico mundial — Hermann Kinder & Werner Hilgemann
- Manual de estilo de publicaciones APA
- Compendio de Historia Universal — Editorial Océano
- World Almanac and Book of Facts
- Enciclopedia de los animales — Editorial DK
- Guía bibliográfica de la poesía chilena contemporánea