La Ilustración del siglo XVIII, Enfoques en Inglaterra y Francia
La Ilustración inglesa fue pragmática y evolutiva, sentando las bases del parlamentarismo y el empirismo con figuras como Locke y Newton, mientras que la Ilustración francesa fue más radical y rupturista, enfocada en la crítica al absolutismo y la religión, con grandes pensadores como Voltaire y Diderot, y culminando en la Revolución Francesa y la Enciclopedia.
Ilustración Inglesa
-
Pionera y pragmática: Fue la primera ilustración, enfocada en el conocimiento práctico, la experimentación y la observación de la naturaleza.
-
Base científica y filosófica: Se nutrió de los avances científicos de Isaac Newton y el empirismo filosófico de John Locke.
-
Consolidación política: Llevó a la creación de la monarquía parlamentaria, donde el rey reina pero no gobierna, estableciendo un modelo de separación de poderes.
-
Figuras clave: John Locke, David Hume, Adam Smith e Isaac Newton.
Ilustración Francesa
-
Crítica y revolucionaria: Se caracterizó por un ataque directo al absolutismo monárquico, la superstición y la autoridad de la Iglesia.
-
Énfasis en la razón y el individuo: Defendió la libertad individual, la razón y la igualdad ante la ley.
-
Difusión del conocimiento: La Enciclopedia, dirigida por Diderot y D'Alembert, fue una obra monumental que recopiló y difundió el pensamiento ilustrado.
-
Figuras clave: Voltaire, Montesquieu, Jean-Jacques Rousseau, Denis Diderot y Jean le Rond D'Alembert.
Diferencias Fundamentales

Enfoque: La inglesa buscó la estabilidad integrando lo nuevo con lo viejo, mientras que la francesa buscó el cambio y la revolución contra el orden establecido.
Resultado político: Inglaterra evolucionó hacia una monarquía constitucional, mientras que Francia vivió una revolución violenta contra el absolutismo.
Carácter: La inglesa fue más experimental y moderada; la francesa fue más teórica, crítica y radical.