📘 Lenguaje Algebraico y Reducción de Expresiones
🔹 1. Lenguaje natural ↔ Lenguaje algebraico
Se busca que el estudiante traduzca expresiones verbales en fórmulas y viceversa.
El lenguaje algebraico usa letras para representar cantidades desconocidas (variables), y signos para indicar operaciones.
Ejemplo:
“El doble de un número aumentado en cinco” → ( 2x + 5 )
Pasos generales:
-
Identificar la operación principal (suma, resta, producto, división).
-
Reconocer las palabras clave:
-
“aumentado en” → suma (+)
-
“disminuido en” → resta (−)
-
“doble”, “triple”, “mitad”, “quinta parte” → multiplicación o división.
-
-
Representar con letras los números desconocidos (x, y, a, b…).
-
Escribir la expresión algebraica con los signos correctos.
🔹 2. Reducción de términos semejantes
Se trata de simplificar expresiones agrupando los términos con las mismas letras y exponentes.
Ejemplo: 5x + 3x - 2x = 6x
Pasos generales:
-
Identificar los términos semejantes (mismo símbolo literal).
-
Sumar o restar los coeficientes de esos términos.
-
Mantener el mismo símbolo literal en el resultado.
Consejo: si hay paréntesis, primero aplica la propiedad distributiva antes de combinar términos.
🔹 3. Valorización de expresiones algebraicas
Consiste en reemplazar las variables por valores numéricos y calcular el resultado.
Ejemplo:
Si ( x = 2 ) y ( y = 3 ), calcula ( 2x + 3y ).
2(2) + 3(3) = 4 + 9 = 13
Pasos generales:
-
Sustituye cada letra por su valor dado.
-
Realiza las operaciones respetando el orden de prioridad:
- Paréntesis → Potencias → Multiplicaciones/Divisiones → Sumas/Restas.
-
Redondea o simplifica si es necesario.
🧩 En resumen
| Tema | Objetivo | Fórmula / Clave |
|---|---|---|
| Lenguaje algebraico | Traducir expresiones verbales a algebraicas | “doble de un número + 5” → (2x + 5) |
| Reducción de términos | Simplificar expresiones semejantes | (5x + 3x - 2x = 6x) |
| Valorización | Sustituir valores y calcular | Si (x=2), (2x+3=7) |