🌍 Teorías Económicas
🏰 1. Etapa premoderna
-
Mercantilismo (s. XVI–XVIII)
- 💰 Acumulación de metales preciosos.
- 🚢 Comercio exterior controlado por el Estado.
- 🏦 Nace con el fortalecimiento de los Estados nacionales.
- Figuras: Jean-Baptiste Colbert, Thomas Mun.
-
Fisiocracia (s. XVIII)
- 🌾 La riqueza proviene de la tierra y la agricultura.
- 🧠 “Dejar hacer, dejar pasar” → primeras ideas liberales.
- Figura: François Quesnay.
⚙️ 2. Economía clásica (s. XVIII–XIX)
-
🏗️ Fundación del capitalismo moderno.
-
📖 Basada en la libre competencia, el mercado autorregulado y el individualismo económico.
-
Figuras:
- Adam Smith → La riqueza de las naciones (1776).
- David Ricardo → ventajas comparativas.
- Thomas Malthus → población y recursos.
💼 3. Marxismo (s. XIX)
- ⚒️ Crítica al capitalismo y a la explotación del trabajo asalariado.
- 🧩 Análisis de clases sociales y teoría del valor-trabajo.
- Figuras: Karl Marx, Friedrich Engels.
- Obra clave: El Capital (1867).
📈 4. Economía neoclásica (s. XIX–XX)
- 🔬 Enfoque en el individuo racional y la utilidad marginal.
- 📊 Introduce el análisis matemático en economía.
- 💡 Propone el equilibrio entre oferta y demanda.
- Figuras: Alfred Marshall, Léon Walras, Vilfredo Pareto.
🏛️ 5. Keynesianismo (s. XX)
- 💸 El Estado debe intervenir para estabilizar la economía.
- 📉 Propone aumentar el gasto público en crisis para fomentar la demanda.
- Figura: John Maynard Keynes → Teoría general del empleo, el interés y el dinero (1936).
🏦 6. Monetarismo y liberalismo moderno (s. XX)
- 💵 El control de la oferta monetaria es clave para evitar la inflación.
- ❌ Rechaza la intervención estatal excesiva.
- Figura: Milton Friedman (Escuela de Chicago).
🦅 7. Escuela Austriaca y teorías libertarias
-
🧠 Enfoque en individualismo metodológico y la acción humana (praxeología).
-
🔄 La economía no debe planificarse centralmente: el mercado libre coordina mejor los recursos.
-
💡 Destaca la incertidumbre, el conocimiento disperso y la subjetividad del valor.
-
Figuras:
- Carl Menger → fundador de la Escuela Austriaca.
- Ludwig von Mises → La acción humana.
- Friedrich Hayek → Camino de servidumbre, teoría del conocimiento en el mercado.
- Murray Rothbard → visión anarco-capitalista y crítica al Estado.
-
🔓 Corrientes derivadas:
- Libertarismo clásico: mínima intervención estatal.
- Anarcocapitalismo: abolición del Estado, defensa de la propiedad privada absoluta.
🌐 8. Corrientes contemporáneas
- Neoliberalismo: globalización del libre mercado, desregulación, privatización.
- Economía del comportamiento: psicología y sesgos en decisiones económicas (Kahneman, Thaler).
- Economía ecológica: sostenibilidad y límites del crecimiento.
- Postkeynesianismo / Neomarxismo: revisiones críticas del capitalismo.
- Criptoeconomía y economía digital: blockchain, descentralización, nuevas formas de valor.
Tabla de principales teorías
| 🧭 Corriente económica | 💡 Principios centrales | 🏛️ Rol del Estado | 💼 Figuras clave | 🔍 Visión del mercado |
|---|---|---|---|---|
| Clásica | Libre competencia y productividad. | Limitado a seguridad y justicia. | Smith, Ricardo | Se autorregula (“mano invisible”). |
| Marxista | Lucha de clases y valor-trabajo. | Control total y planificación. | Marx, Engels | Rechaza el mercado / Eliminar propiedad privada. |
| Neoclásica | Utilidad marginal, equilibrio oferta-demanda. | Árbitro, evita monopolios. | Marshall, Walras | Tiende al equilibrio natural. |
| Keynesiana | Demanda y gasto público impulsan economía. | Intervención activa en crisis. | Keynes | Corrige fallos del mercado. |
| Monetarista / Neoliberal | Control de dinero = estabilidad. | Regula política monetaria. | Friedman | Eficiente si hay estabilidad. |
| Austriaca / Libertaria | Acción humana, valor subjetivo, libertad total. | Mínimo o nulo. | Mises, Hayek | Mejor coordinador natural. |