📜 Historia de Rapa Nui
Contexto histórico
Ubicación: Isla de Pascua (Rapa Nui), Chile
Habitantes originarios: Pueblo Rapa Nui
Lengua: Rapa nui (polinesia) y español
🏝️ Orígenes
- Colonización probable desde Polinesia oriental (siglos XII–XIII).
- Primeros habitantes desarrollaron una cultura única, aislada del continente.
- Organización en clanes con fuerte vínculo religioso y ancestral.
🗿 Época de los Moáis
- Entre los siglos XIII y XVI se tallaron y erigieron cientos de moáis.
- Los ahu (plataformas ceremoniales) servían como centros espirituales y sociales.
- La sociedad giraba en torno al culto a los ancestros y el mana.
⚔️ Crisis y Transformación
- Siglo XVII: rivalidades entre clanes → guerras internas, derribo de moáis.
- Escasez de recursos por sobrepoblación y deforestación.
- Surgimiento del culto al Hombre Pájaro (Tangata Manu) en Orongo.
⛵ Contacto europeo
- 1722: llegada de Jacob Roggeveen (holandés).
- 1770: expedición española firma un tratado simbólico.
- 1774: visita de James Cook.
- El contacto trajo enfermedades y esclavitud, reduciendo drásticamente la población.
🇨🇱 Incorporación a Chile
- 1888: el rey Atamu Tekena firma la cesión a Chile con Policarpo Toro.
- Durante décadas, la isla fue arrendada a compañías ganaderas (limitando a los rapanui).
- Desde 1966, los isleños obtuvieron plena ciudadanía chilena.
🌍 Rapa Nui hoy
- Declarada Patrimonio de la Humanidad (UNESCO, 1995).
- Centro de investigación arqueológica y atractivo turístico internacional.
- El pueblo rapanui mantiene un fuerte movimiento cultural y de reivindicación identitaria.