📘 Matemática — Lenguaje Algebraico (Álgebra inicial)
El álgebra es una rama de las matemáticas que nos ayuda a representar y resolver problemas usando letras y símbolos además de números.
En vez de escribir siempre el número exacto, usamos una letra (como x, y, a, b) para indicar algo que no conocemos o que puede cambiar.
A esas letras se les llama variables o incógnitas.
👉 Ejemplo sencillo:
- Si digo “un número más 5”, no sabemos cuál es el número, pero podemos representarlo así:
x + 5
El álgebra nos sirve para:
-
Expresar situaciones de la vida real con símbolos.
-
Resolver problemas generales, no solo casos particulares.
-
Encontrar valores desconocidos y hacer cálculos más rápidos y ordenados.
El álgebra es un idioma matemático que usa letras para hablar de números que no conocemos (o que pueden variar).
1. Lenguaje natural ↔ Lenguaje algebraico
-
El álgebra usa letras y símbolos para representar números o cantidades desconocidas.
-
Traducir significa pasar de frases a expresiones algebraicas y al revés.
🔹 Ejemplos:
-
“El quíntuple de un número x” → 5x
-
“La cantidad de jugos j es la mitad de las bebidas b” → j = b/2
-
“4 tijeras, 3 gomas y 6 agendas menos” → 4t + 3g – 6a
2. Partes de un término algebraico
Cada término tiene:
-
Coeficiente numérico → el número que acompaña.
-
Factor literal → las letras (variables).
🔹 Ejemplos:
-
En 3x → coeficiente = 3, literal = x
-
En –(1/2)ab → coeficiente = –1/2, literal = ab
3. Clasificación de expresiones algebraicas
Según la cantidad de términos:
-
Monomio → 1 término → Ej: 0,5abcd³
-
Binomio → 2 términos → Ej: 2x + 3y
-
Trinomio → 3 términos → Ej: 2x + 3y + 7z
-
Polinomio → más de 3 términos
✅ En resumen:
El álgebra es como un idioma:
-
Las letras representan números.
-
Cada término tiene un “cuánto” (coeficiente) y un “qué” (literal).
-
Las expresiones se agrupan como monomio, binomio, trinomio o polinomio.