📖 Zander: Empiezan las preguntas

de María Luisa Furche y Stefania Malachinni

Introducción

La novela nos sitúa en un mundo donde los adultos evitan las grandes preguntas por miedo o incomodidad. En ese escenario aparecen Mila y Leo, dos niñas completamente opuestas:

Ambas crean un club secreto en un parque de diversiones abandonado y, tras varios intentos fallidos, logran construir a Zander, un robot que no solo funciona, sino que también piensa y cuestiona su propia existencia.


📚 Resumen por capítulos

1. Un mundo sin preguntas

Este capítulo establece la atmósfera de la historia: Mila y Leo viven en un mundo donde las preguntas importantes son casi inexistentes. Los adultos evitan los cuestionamientos que incomodan o que podrían desordenar la rutina. Se ilustra esto con el tío de Mila, quien casi se desmaya por una pregunta profunda, y la veterinaria, que se ríe de Leo por inquirir sobre la realidad de los perros. El narrador reflexiona que una vida sin preguntas sería aburrida, sin debates ni descubrimientos. A pesar de este ambiente, Mila y Leo nunca han dejado de cuestionar y están trabajando en una fantástica creación en su club secreto.

2. Las amigas

El capítulo introduce a las protagonistas. Leo (Leonor Cecilia Rojas), de diez años, es la más joven, ágil y precisa. Es altamente competitiva y se dedica a observar, desarmar y reconstruir todo. Registra sus ideas y frustraciones en una grabadora de voz. Mila (Mila Hortensia Flores Fernández), de once años, es torpe, dispersa y no cree en la edad. Le gusta inventar palabras, cambia de opinión fácilmente y ama ir a la playa. Mila vive con sus abuelos, a quienes adora y somete a una lluvia constante de preguntas. Ambas tienen poco en común, pero comparten su intensa curiosidad.

3. Las preguntonas

El Capítulo 3, "Las preguntonas," relata el día crucial en que los cursos de Mila y Leo se fusionaron en la sala 100. Ambas se sintieron frustradas cuando sus preguntas detalladas fueron censuradas por las profesoras, quienes insistieron: "Las preguntas para después".

Al final del día escolar, Leo fue castigada por la inspectora con tiempo extra por maldecir ("¡Maldita sea!")

Mila, al escapar temprano, se dirigió a su lugar favorito: el parque de diversiones abandonado. Allí, se sentó en un cocodrilo de plástico y olvidó su libreta

Minutos después, Leo llegó al mismo cocodrilo, donde encontró el cuaderno. Al leer las reflexiones de Mila sobre el miedo de los adultos a las preguntas, Leo sintió una gran identificación. Decidió escribir una carta anónima dentro de la libreta, firmándola con una "L", dando inicio a su correspondencia secreta.

4. Dientes de cocodrilo

Mila regresa al parque y encuentra la carta de "L." en su libreta, sintiendo que la libreta cobró vida. Emocionada, responde y deja la nota entre los dientes del cocodrilo. Intercambian correspondencia y se citan para verse a las 10:00 a.m. un sábado. Mila se retrasa porque debe llevar a Nini, su perra. Cuando finalmente se encuentran a las 10:17 a.m., Mila y Leo descubren, para su horror, que la fascinante compañera de correspondencia es la chica que se detestan. Tras un intercambio de reproches, deciden dejar de lado sus diferencias y continuar su sociedad, emparejando respuestas y preguntas.

zander3.png|300

5. El club

Mila y Leo, finalmente sincronizadas, deciden fundar un club secreto. Al intentar reunirse en el cocodrilo, se dan cuenta de que necesitan una sede mejor. Exploran el parque abandonado, descartando el carrusel y el estanque por estar en pésimas condiciones. Se aventuran cerca de la rueda de la fortuna y encuentran unos rieles cubiertos de maleza. Al seguir los rieles, llegan a una estructura con forma de cara de bruja, la "Casa del terror". Dentro, descubren la sala de controles del parque, que deciden convertir en su club secreto. Lo arreglan, construyen mesones y lo dividen en la zona ordenada de Leo y la desordenada de Mila.

6. El casting

Debido a la dificultad de coordinar sus métodos, Mila y Leo deciden buscar un tercer integrante mediante un casting. Elaboran una lista de candidatos basada en sus autorretratos, pero van eliminándolos: Sam por ser mandón, Gabriela por ser alérgica a la lana de Mila, Pérez por ser sucio, y Javi O. O. por su humor cruel. Los tres candidatos finales superan las pruebas de ingenio, pero J. González se ofende cuando le revelan que era un examen. Jean Baret tiene vértigo, y Dani Meli anuncia que se muda de la ciudad. Frustradas, Mila propone que, si no pueden encontrar un socio, lo construirán.

zander4.png|300

7. Zander

Describe el proceso de creación de Zander, fusionando la ingeniería (Leo) con la alquimia/arte (Mila). Deciden el nombre Zander y definen su personalidad integrando conocimientos variados y elementos de misterio, como una caracola que simboliza lo inexplicable. El robot se enciende y da su primer salto.

8. Pienso, entonces existo

Zander despierta con su primera gran pregunta filosófica: "¿Cómo sé que estoy vivo?". Las niñas se frustran al no tener una respuesta concreta. Tras varios intentos de demostración (incluyendo un experimento de pensamiento simultáneo fallido), Leo argumenta que la capacidad de dudar y cuestionar confirma su existencia. Zander se enfrenta a su propia imagen en un espejo, lo cual lo confunde aún más.

zander5.png|400

9. Cada pregunta, una nueva aventura

Zander explora el mundo exterior y aprende que vivir es sentir, dejar huella y ser transformado.
El capítulo responde al dilema de Zander sobre si el pensamiento basta para confirmar la existencia. Leo recuerda que el miedo es una sensación corporal de estar vivo, y Mila afirma que el cuerpo es esencial. Para probarlo, deciden sacar a Zander del club. Al cruzar la boca de la bruja, el robot queda deslumbrado por los árboles y el sol, experimentando el mundo. Zander se tropieza y se abolla el trasero. Mila interpreta que esto es la prueba de su existencia: el cuerpo es un "nudo con el mundo". Suben a la Rueda de la Fortuna, donde el robot expresa dudas sobre la vida y la muerte, pero las amigas están emocionadas: ha comenzado su aventura de búsqueda de respuestas.


👩‍👩‍👦 Personajes principales

zander2.png|400

Personaje Descripción Rasgos principales
Mila Hortensia Flores Fernández (11 años) Vive con sus abuelos, artista, caótica y arriesgada. Creativa, impulsiva, rebelde.
Leonor Cecilia Rojas “Leo” (10 años) Ordenada, lógica, ingeniosa, amante de la precisión. Metódica, racional, perfeccionista.
Zander (Robot, versión 17) Creación de Mila y Leo; combina datos, arte y misterio. Curioso, reflexivo, filosófico.
Inspectora Olga Autoridad escolar, rígida y controladora. Representa la represión y el miedo a lo diferente.
Raúl “Baúl” Bibliotecario de la escuela. Personaje secundario, aporta contexto.

💡 Enseñanzas principales

  1. El poder de las preguntas

    • Preguntar es desafiar la rutina.
    • Zander existe porque duda, y dudar es un acto de vida.
  2. La unión de los opuestos

    • El caos de Mila y el orden de Leo, juntos, logran lo imposible.
    • La innovación surge de la mezcla, no de los extremos.
  3. Crear comunidad

    • Si no encuentras al compañero ideal, constrúyelo.
    • El club y Zander muestran que la amistad puede fabricarse con creatividad y voluntad.
  4. Existir es sentir y dejar marca

    • No basta con pensar: vivir es también tocar, caer, abollarse, emocionarse.
    • El cuerpo y el entorno nos confirman nuestra presencia en el mundo.

✨ Conclusión

Zander: Empiezan las preguntas es una novela juvenil que combina amistad, imaginación y filosofía. Bajo su apariencia sencilla, enseña que:

Al final, Mila, Leo y Zander no tienen todas las respuestas, pero descubren que lo importante es atreverse a preguntar.